AMANCAY GASPAR y la COCINA QUEBRADEÑA

17/04/2020 | Gastronomía, Tilcara

Cocinar en la región andina no es sólo saber de una combinación que nos nutre y nos agrada, sino poseer una herencia sin la cual nuestro modo de ver el mundo se vería empobrecido.

Acercarnos a nuestra cocina regional nos permite verla desde dos perspectivas: la belleza de sus texturas y sabores, de sus perfumes y colores, y su participación como parte destacada de la cultura en sus calendarios y rituales, en sus festividades, celebraciones y, aún, para recibir en noviembre a las almitas de nuestros difuntos que nos visitan

El sonido de la anata, como nos explica Amancay Gaspar, nos trae el sabor de los choclos, del asado de cordero y el perfume de la albahaca.

Elegimos a Amancay Gaspar para conversar sobre el tema por su pasión por la cocina y por nuestra cocina, por pertenecer a una familia para la que cocinar se ejerce en un tramado indisoluble con el resto de las manifestaciones culturales, por ser docente de la Tecnicatura de Cocina Regional y Cultura Alimentaria, que se dicta en la localidad de Tumbaya, y haber sido galardonada para representar a la cocina jujeña en el programa televisivo Cocineros Argentinos.

//

SU HISTORIA CON LA COCINA

Nos dice que “amé la cocina desde siempre. Desde los siete años sabía lo que quería hacer de mi vida, pero en ese entonces no había una carrera gastronómica como la que tenemos ahora. Se decía que si quiere ser cocinera, ¿cómo no tiene más expectativa en la vida? Por suerte esto fue cambiando”.

Nos explica que “para nosotros, la gastronomía está muy ligada a la cultura. Los sabores nos llevan a momentos intensos de nuestra vida, pero cuando empecé a estudiar vi que todas las materias estaban basadas en las técnicas europeas. No hablaba nada de América, ni siquiera de México. Te estoy hablando del año 99, y eso fue una decepción. Tenemos tanto nosotros, y no entendía como en Buenos Aires, que es parte de Argentina, no se conozca”.

Dice que “había gente que estudiaba gastronomía y creía que el tomate viene de un árbol, y veía que el estudio estaba separado de lo que era la parte productiva.

Es algo que nosotros tenemos asociado, tenemos nuestras comidas de invierno, nuestra comida de verano, y cuando sentís una música, cuando escuchás el erquencho está asociado a la tjtincha. Te enseñaban la técnica sin todo este trasfondo que tiene la gastronomía”.

//

GASTRONOMIA REGIONAL Y TURISMO

Lamenta que “en eso estamos contra reloj, porque los que conocen esa cocina se van yendo. Por otra parte, el turismo tiene un impacto muy grande sobre la gastronomía regional. No quiero hablar mal del turismo, pero tiene también sus consecuencias negativas. Las abuelas sabían utilizar la riqueza de nuestros granos de maíz para cada preparación, pero hoy se les pide a los productores maíces con una mayor variedad de colores para venderlos como suvenir, y se van perdiendo tantos que tienen usos específicos en nuestra cocina regional”.

Nos cuenta que “así se van perdiendo muchas ollas porque los alfareros toman como molde otras actuales, que se venden más y se dejan de hacer yuros, tinajos, birques. Renegaba porque veía muchos restoranes en Tilcara que anunciaban cocina regional, y te servían risoto de quinoa y lomo de llama al vino tinto, y eso no es cocina regional. Es cocina con productos regionales, cosa que queda muy rico pero debe dársele su nombre”.

Explica que “una ulpada, una sopa majada, deberían ser emblema de la cocina regional. Entre otras cosas, me presento en Cocineros Argentinos para que se conozca la cocina regional nuestra, la de la provincia de Jujuy. Empecé con un guiso de papa lisa para mostrar la variedad de papas que tenemos y sus colores. Luego hice una versión del yuspichi, que es un plato que se fue perdiendo, para lo que teñí el trigo con el maíz culli y otra parte con airampo, contando que también se usaba para teñir las lanas”.

“Uno de los platos que más disfruto cocinar es el yuspichi, siempre lo preparo para la Pachamama. Va el trigo pelado con ceniza, se pone a hervir durante varias horas para extraer el almidón, y se acompaña de una salsa de cordero con pimentón”.

//

ROLL DE LLAMA CON MUÑA MUÑA

Nos cuenta que “el plato con que gané la final tiene que ver un poco con la casualidad. Quería hacer lomo de llama con quinua, pero la producción no me trae lomo sino otra parte. Entonces pensé en el roll, y como en ese tiempo daba clases en El Moreno, en la Puna, tenía un poco de muña muña que alguien me había dado. Me había quedado en la mochila y lo había llevado a Tecnópolis, donde se hacía la competencia”.

Recuerda que “pensé que el sabor de la muña va muy bien con la carne roja, y así armé el plato. Estaba majando la carne, había hecho una preparación de aceite de oliva y muña muña con ajo, y terminé creando un plato con mucha personalidad”.

//

HUASCHALOCRO de Amancay Gaspar

Registramos a Amancay Gaspar en su preparación del Huaschalocro “que está presente siempre en Carnaval y tiene una historia prehispánica. Es un plato que se da en toda la región del noroeste argentino, y en cada provincia tiene su variante. Acá lo hacemos con el choclo de maíz capia, rayando el grano en varias partes, y se acompaña con carne de cordero o de res. Algunos le ponen habas, diferentes hortalizas, y se servía mucho para invitar a las comparsas”.

//

Fotos de AMANCAY GASPAR con Intuiciones

Ledesma_960x800

Vea los mejores Shows de Jazz Argentino!

www.JazzOnline.CLUB

El mejor Club de Jazz Online para ver en Streaming conciertos de nuestros más destacados músicos.

Publicaciones Recientes

Novedades

DESNUDO DE UN VIEJO. JOSE A. TERRY.

El museo Terry, de Tilcara, muestra entre las obras del pintor aquella que, con poderosa intensidad, retrata el desnudo de un viejo.

Purmamarca y la tradición.

Tras los meses de la cuarentena, Purmamarca sale a su plaza para nombrar la tradición.

Las bellezas de la Imagineria. La obra de Eduardo Escobar.

Nuestra Imagineria popular termina por cuestionar los criterios de belleza en que se basó la conquista española.

El Regreso del Payasito, Cine Joven desde Volcán.

En el 2017, cuando un alud desfiguró la localidad de Volcán, “Artesanos de la Luz” terminaba la edición de su largometraje. Compartimos aquí una reformulación en tres fragmentos.

SOY SELVA, Cecilia Espinoza.

Hace un año visitamos la muestra en CULTURARTE. Viendo sus fotografias podemos volver a saborearla.

Humberto Allegretti, imágenes de un caminante

Su mirada se detiene alli donde lo asombra un mundo que, pequeño o inmenso, termina por retratar.

Suscríbete a iNTUiCiONES.com.ar

O Recibe las Novedades en tu Email

Seguinos en las Redes: